domingo, 2 de mayo de 2010

Un feliz re-encuentro

Este es un encuentro digno de este blog; una decena de graduados de la Academia de artes San Alejandro en La Habana hace tres décadas ya cincuentones algunos sin tropezarse en unos cuantos años; se trataba de la expo de Pepito Franco (al centro, con la cabeza en el círculo) en el Art Point de Miami.

El personaje de más a la izquierda, a quien no conozco pero me lo he tropezado otras veces en estos ambientes, acuñó la frase "¡Como había gusanos en "San Alejandro"! refiriéndose a todos estos graduados de la academia de artes en La Habana ahora fuera de Cuba, especialmente en Miami; siendo "gusano" el calificativo "oficial" para quienes abandonamos el país. o estoy de segundo en la foto, el menor; mis cogeneracionales de la escuela están más dispersos so, suelo tropezarme con estos amigos graduados dos o tres años antes.

El "cowboy" es Pepe Forte, no lo hubiera conocido, la última vez nos vimos, precisamente en otra expo de Pepe; me comentó que tiene un espacio en la radio y que ha dejado la fotografía sólo para su disfrute personal; su hermano Fide, diseñador, llegó tarde para la foto; a su lado Laura, ceramista, supe de cuando estuvo en España hace unos meses, me la tropecé desde mis primeros años en Miami, tiene un estudio en La Pequeña Habana; entre Laura y Pepito está Bedia, quizás el mayor de todos y uno de los artistas visuales cubanos más importantes, no lo conocí en La escuela pues ya había salido cuando yo entré, igual pasó con Homero (al otro lado de Pepito) a quien había oido mencionar no por ser tocayo del autor griego sino porque la parecer hizo época en "San Alejandro"; a su lado Belinda, no la conocí cuando me saludó ¡Hace más de un cuarto de siglo que no nos vemos! pero finalmente caí en cuenta, dice que publicará todas las fotos en facebook y finalmente más a a derecha el gran pintor Gustavo Acosta a quien veo frecuentemente en las inauguraciones; tuvo la gentileza de llevarme la invitación al trabajo, si no hubiera sido por él me hubiera perdido esta noche, pensé que el opening era el siguiente sábado.

Poco antes de salir yo entraba Pedro Vizcaino, fue parte del grupo Arte Calle el cual contribuyó a la irreverencia artística de finales de los ochenta en Cuba, y cuando salía además de a Fidel Forte me tropecé a Rafaél Lopez Ramos, graduado un par de años después que yo, hace poco me invitó y asistí a la inauguración de una expo donde partipaba en el Design District; también me tropecé al salir con Silvia Dorfman, conocida por todos los pintores, ha organizado exposiciones en su casa y ha colaborado con varias galerias. Extrané no ver a Fernando García y Lourdes Porrata, fijos en estos eventos y hace un tiempo no veo a Adriano Buergo y Ana Albertina Delgado.

Pepito (Jose Miguel Franco) vive en Argentina y junto a Gustavo Acosta, Carlos Alberto Garcia (en México) y José de los Santos Finalé (no sé si sigue en Francia) fueron el grupo 4x4 muy presente en el escenario de la plástica cubana en los ochentas/noventas después de que Volumen 1 (en el que estaba Bedia, si mal no recuerdo, Gory(fotógrafo), Orlando Silvera, Manuel Tomás Gonzalez Daza (en Belice según últimas noticias) entre otros) "rompiera el hielo" con expresiones más contemporáneas tras dos o tres décadas de realismo socialista. Volumen 1 y 4x4 allanaron el camino para las nuevas generaciones de artistas entre ellas Arte Calle y permitieron eventos como el Proyecto Castillo de La Fuerza (exposiones en la fortaleza más antigua de La Habana (siglo XVI) actualmente el Museo de la Cerámica, donde comenzaron a madurar artistas hoy de gran importancia.

jueves, 29 de abril de 2010

Géminis y Capricornio regresan a casa.


He estado pintando un poco cada día adelantando "Daily news" y dejémonos de boberia; el tercer lienzo grande que comencé lo achiqué no tanto en favor de la composición sino porque estaba montado con las presillas en el canto algo obliga a enmarcar la pieza; prefiero el "museum wrap" es decir pintarlo hasta el mismo canto; para esto las presillas deben estar por detrás; compré entonces cuatro palos para hacer un bastidor de 32x27 pulgadas (el original era de 40x30) y al final he quedado contento con el resultado.

Por otra parte, Manny, de Zu Gallery quiso rotar las terracotas que ha estado mostrando desde principio de año y me traje a casa "Capricornio" y Géminis"; quedé en llevarle "Habanera" y alguna otra en sustitución de estas; también cambiaré las vasijas.

Casi se me olvida anotar que expuse en Barbados como parte del proyecto Café: the journey of Cuban artist organizado por Leandro Soto; con este proyecto he expuesto en Arizona, Roma y ahora Barbados (supongo que en Bridgetown, la capital); con mis participaciones en las colectivas de Miami y la expo por el quinto aniversario de Galería Magenta en Buga (Colombia) me he mantenido activo este año en ese aspecto.

sábado, 17 de abril de 2010

Dayly news etc.

Hoy me dispuse también a pintar y he estado más tiempo del habitual haciéndolo(good); comencé tapando el personaje de la derecha en "Daily News", me gusta sintetizar elementos en la pintura, sobretodo si quiero plantear un concepto; esto de plantear un concepto se da natural, de hecho si me pongo a diseñar mucho termino no haciendo la pieza; esto de una pantalla con mecanismo conectada con otro mecanismo alrededor de un personaje deprimido salió derivado de las pensamenteras constantes hacerca de la manipulación de la noticia y del triste (cuasi patético) panorama político-económico-social mundial, así como del emcanismo de la vida en general.
Trabajo varios cuadros a la vez asi que fui echando mano también a "Dejémonos de bobería" (ese título ya no me gusta tanto); el personaje de Daily News salió "mejor pintado", al estilo de lo que hice en Daily walk hace años; ambos son prácticamente caricaturas.
Además de esto vino a mi mente el viejo proyecto de "¿De donde venimos", ¿Adonde vamos?", "¿Quienes somos?" postpuesto por precisamente tender a lo "conceptual" bloqueando su hechura, sobretodo pasa que no sé qué medio utilizar para estos y otras piezas en alguna medida "filosóficas"... he querido postponer esa etapa para cuando agote algunas otras cosas, los laberintos terminaron y ahora me estoy saciando de dibujar sobre lienzo pero, en acordándome de estas tres ideas recordé tener tres pequeños lienzos de 20x16 (51x41 cms)adonde alguna vez comencé unos personajillos en grises; esta vez me propuese dejar algo definitivo alli y plasmé esa idea en los tres, pienso montarlos uno encima del otro en un mismo marco, quedaría un tríptico llamado Lección #1: "No hagas preguntas tontas", una pieza de aproximadamente 48 pulgadas de alto por 20 de ancho.
Al parecer estaba hoy bastante impulsado y entonces me puse a pintar otro lienzo en donde no sabía qué hacer hace tiempo; hasta estaba comenzando alli "El renglón", una pieza que debo hacer en algún momento la cual habla un tanto de la iluminación; concreté por fin en esta tela una vieja idea alguna vez hecha parcialmente a relieve en barro esto fue "La tierra es redonda"... esta vez le agregué "Lección básica", en su momento la presentaré aquí.
Por último se me ha ocurrido hacer en el mismo formato de "Lección #1", Lección #2: "Ningún maestro es infalible, sigue tus propias enseñanzas" el cual consistirá en el tríptico "El camino", "La verdad" y "La vida"; estas cosas las he manejado de diferentes maneras, hay un gran lienzo inconcluso de 48x48 pulgadas(122x122 cms) con el alfa y el omega donde quería hacer "La vida"; "La verdad" la expuse en "Huellas y Silencios" (Galería Magenta, 2009), un paisaje donde destaca una pieza de rompecabezas; ni siquiera sé si termine una o no tape otra (enrollada ahora en el closet) pero definiticamente haré Lección #2 con ese tema, y asi, voy entrando en esa etapa "filósofica" que tanto postpuse; el hecho de que "El camino", "La verdad" y "La vida" estén relacionados con Jesús y ahora le haya agregado "Ningún maestro es infalible" no es nada ex profeso, si bien esa ambiguedad no me molesta

jueves, 15 de abril de 2010

Hoy amanecí pintando

... y esto es una buena señal; soy muy vago para decidirme a pintar; termino muy pocos lienzos en el año; ni sé cómo he acumulado tantos... dibujos si tengo un montón; sin embargo este año he estado verdaderamente flojo para hacer arte... y para todo...

Las ultimas semanas he estado haciendo una recogida exhaustiva de mi cuarto lo cual comenzó con un simple cambio de muebles; lo más positivo de esto es haber dejado espacio en el centro para el caballete; hoy amanecí practicamente con el último lienzo de frente y no hubo más remedio que adelantarlo un poco.

Estoy trabajando en una tela de 40x30 pulgadas(102x77 cms.)donde de cierta manera repito un poco le composición y color de "Domingo" (2002 o 2003), esta vez creo estar dejando salir más al dibujante cómo viene sucediendo en las últimas piezas; he repetido el elemento puerta en este caso detrás del personajillo, eso salió sin haberlo programado... no hago bocetos y a veces embarrro el lienzo con varios proyectos hasta quedar contento con alguna idea y entonces terminarla... asi sucedió con una tela algo más grande; de hecho la hago tapando "Dos Caminos" (2003), un laberinto con el tema Cuba que nunca me gustó; tengo algunas versiones del mismo tema a la plumilla, una de ellas se expuso en Roma; había desmontado esta tela y recién le compré unos buenos palos, lo achiqué un poco pues el nuevo bastidor tiene más profundidad y hoy, tras trabajar hasta donde pude "Dejémonos de bobería" (asi se llama la pieza de 30x40); me puse a intentar hacer otro laberinto allí; de hecho ayer me acosté pensando en ese laberinto, quizás "Alfándega" que nunca terminé, una especie de evocación de mi experiencia con la aduana de Portugal... pero no... los laberintos parecen haber teminado; me puse a dibujar un personaje con un periódico en la mano, grotesco, a la manera de dos o tres dibujos a color hechos hace años, generalemente el periódico tenía escrito en la primera plana "WAR" y el personajillo tenía una cara de deprimido tremenda... pero no me conformé con sólo este personaje solo en el centro; el tema no me disgustaba pero no quiero pintar personajes por sí solos por muy "fuertes" que puedan ser o por muy "alter ego" que representen... asi que volteé el rectágulo, lo puse horizontal y le pinté dos personajes, uno a la salida de una puerta, le otro al pie de una especie de ventana o pantalla, el primero escucha azorado o tristón, el segundo dice, con las piernas cruzadas, con corbata, sostiene un periódico al que apunta con el dedo de la otra mano... detrás de la puerta y pantalla mecanismos que se conectan, ambos vanos se conectan con pinceladas... asi va saliendo "Daily news".

miércoles, 14 de abril de 2010

Regreso


No me decido a cerrar mis multiples blogs; hoy he amanecido pintando y pensé que este puede ser dedicado a mi experiencia como artista; un poco la continuación de aquella "pintácora" una vez escrita... iré escribiendo "al detalle" mi experiencia como artista visual.
Esta es mi primera incursión aqui este año, revisando noté que este ha sido el blog de más comentarios y eso también me anima a continuarlo,
Las piezas en gris que han ido apareciendo en esta y otras entradas fueron mis últimos acrílicos, junto a "Puerta" que por fin terminé y hasta mandé a enmarcar; he hecho una serie de movimientos dentro de la casa y sobre todo el dormitorio ha quedado muy diferente y con espacio para el caballete dado que con la salida del invierno el calor hace imposible pintar en le flórida de la casa donde no hay aire acondicionado además se le cedió este espacio a la Griete que ha tenido cinco gatitos.
Pensé que haría más "dibujos sobre lienzo"; y pensé hacerlos en 2009, pero quedó pendiente "El sueño de Gustavo" y otro relacionado con los escapes (una entrada de una mina) y en 2010 no he hecho mucho a no ser una terracotas en febrero cuando estuve en Colombia.
Entonces, gracias a los tres o cuatro amigos que me han dejado comentarios por aqui y continuearemos en contacto, ya no hace falta ir a "La Media Rueda" ni "Gnomo Transparente" para estar en contacto.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Proceso creativo

Ayer comencé una nueva pieza; había planteado lo que sería el exhibicionista allí pero se quedó pequeño el formato para esa idea relacionada con otro, de tamaño más grande aún, titulado "El sueño de Gustavo", una especie de re-made de "Las durmientes" de Gustavo Courbet (dos lesbianas en una cama) mi intención es hacer este último a un tamaño cercano al original dibujando las personajes de Courbet y manteniendo mi pincelada y predominio del blanco de estos dias; si bien con el nuevo lienzo comentado aquí estoy jugando con sombras y transparencias a rojos, verdes y azules.
El nuevo lienzo se titulará "puerta", continuando, sin haber sido esto un propósito a priori un tema sobre los "vanos" podemos decir: "Escapista" se va por una claraboya; "tum tum, quien vive ahí" (al cual también di unas pinceladas ayer antes de irme a casa de mi hermano) es un "cangrejo" al lado de un hueco tapado con tablas (la primera imagen de este me vino de una película recientemente vista en la tele donde una niña entraba a un edificio abandonado, creo que la pelicula se llama "Underworld") y ahora "Puerta" es, por supuesto una puerta semiabierta invitádo a pasar ¿al misterio?, puede ser la puerta de paso a la vida o a la muerte, a otro mundo en general, esta "conectada" por los marcos con unas especies de tuberias, esto lo he venido dibujando ultimamente y la "fuente" primaria fue las puertas de la película "Mosnter INC" a través de la cuales los mounstros pasaban a la dmensión de los humanos.
Por último, tratándose de pintura hoy quiero limpiar unas pinceladas de escapitsa y ver como resuelvo el asunto de la lámpara de "El renglón" la cual no me convence mucho...



miércoles, 28 de octubre de 2009

Exposición de realismo socialista en Berlín

Hoy he leido en "El informador" diario digital de México esta noticia; me parece muy bien que mostremos el arte todo amén de las diferencias de pensamiento con quienes lo hagan.
El realismo socialista reflejó una etapa de la sociedad europea y especialmente de Rusia y en consecuencia dejó huellas en el quehacer artístico; lo cual se extendió a otros paises que compartieron esta ideología de estado del siglo pasado; este estilo, movimiento o propaganda oficial llegó incluso al Caribe y dejó su impronta en las primeras décadas de La Revolución Cubana.
Celebro esta iniciativa, en un final hoy admiramos obras de imperios antiguos tan devastadores e inhumanos como cualquier otro; ojalá algún día incluso podamos ver obras hechas bajo el fascismo.
En el marco de las celebraciones por el 20 aniversario de la Caída del Muro de Berlín, la capital alemana acoge la primera exposición que se presenta en Europa que muestra el arte del "Realismo socialista", cultivado desde la antigua Unión Soviética de forma específica.Hasta el 30 de noviembre pueden verse en el espacio de exposiciones Jeschke-Van Vliet de la Krausenstrae, un conjunto de 300 pinturas que representan una extraordinaria muestra de la vida cotidiana del otro lado del "Telón de Acero" europeo, y que son reflejo de la emotividad y desazón de los artistas en una atmósfera de aparente tranquilidad y estoicismo.Se trata de obras que muestran el trabajo en todos los aspectos de la vida: en la agricultura, la industria, la escuela, etcétera; paisajes, retratos, escenas históricas de las epopeyas de la Revolución de Octubre de 1917 o de la Segunda Guerra Mundial.Las obras, que datan de entre los años 30 y los 80 y se realizaron en la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), forman parte de una poco habitual colección privada italiana mayor de 600 piezas, restauradas por expertos internacionales para su mejor conservación.

las obras que ilustran este entry no necesariamente pertenecen a la exposición mencionada, fueron tomadas de otros blogs.

para texto completo seguir el link.
http://www.informador.com.mx/cultura/2009/148642/6/berlin-muestra-arte-del-realismo-socialista.htm