viernes, 3 de septiembre de 2010
Desarrollo de una pincelada.
Escribo estas líneas durante la conclusión de la pieza “Maquinaria” de 44x34 pulgadas hecha en Miami a mediados de 2010 aunque la “conclusion” de mis lienzos no son definitivas por un buen tiempo; de hecho la pieza terminada antes de esta expuesta en Zu Gallery por un dia durante el lanzamiento de mi lbro “Cuentos de error y mis tedios” fue alterada con un par de pinceladas que abrieron el ojo derecho de uno de sus personajes y con esto cambió bastante el aspecto general de la pieza… es significativo como una mirada puede cambiarlo todo..
Con estas dos piezas maduro una pincelada con antecedentes en dos pequeños laberintos hechos y expuestos en 2008 (en Miami y en El Clube Literario do Porto, Portugal, respectivamente); esa pincelada fue tomando protagonismo en los siguientes trabajos y hoy me decidí a escribir algo al respecto.
Los laberintos fue un tema o elemento abordado desde 2003; el haberlos pintado me sirvió de aprendizaje de la técnica pues aunque pinto desde 1995 y soy graduado de escultura y dibujo desde 1981 ante el lienzo me siento un tanto autodidacta, armado sólo con un curso de dudoso aprovechamiento en el primer año de la carrera y conversaciones con colegas ya en Estados Unidos cuando comencé a manchar telas catalizado por la fractura de una pierna lo cual me imposibilitó por un tiempo ir a La Ceramic League of Miami adonde tenía un espacio alquilado para modelar arcilla; casualmente había comprado materiales para pintar el día anterior pues ya "me picaba el color".
Inspirados inicialmente en la amistad con la artista visual Liliana, a quien conocí cuando mostró su “Jardín del Edén” (un laberinto-instalación de corte conceptual) en Alpha International Gallery lugar donde estuve trabajando unos meses, mis laberintos dieron una coherencia temática a mi trabajo pictórico pero, transitaron, técnicamente hablando, por diferentes “estadíos”; en un inicio fueron de composición cerrada eran vistos desde fuera, luego me fui acercando a su interior desde arriba como el personaje de “Unica manera de encontrarte” (2003); los hubo más surrealistas y más decorativos, de tema religioso y finalmente salieron esos dos “apuntes” adonde asoma la pincelada, “vanghoniana” como le llamé inicialmente; estos dos trabajos no eran propiamente laberintos y tocaba el tema “universal” , se trata de “Universo” y “Principio y fin” el segundo expuesto como “La vida” en Galería Magenta, Guadaljara de Buga, Colombia como parte de la esposición "Huellas y Silencios, compartida con mi esposa; estos trabajos representan los grafemas de las palabras OM uno y Alfa y Omega el otro a manera de paredes, esto les da aspecto de murallas, el laberinto se fragmetaba un tanto; un tercer trabajo por el estilo es “El camino” nombrado asi para comenzar la trilogía “El camino”, “La verdad” y “La vida" para esa exposición ( “La verdad” es un trabajo independiente hecho en medio de la etapa de laberintos)
Cuando regresé a Miami de Colombia tras la expo “Huellas y Silencios” me puse a trabajar en “Our Lady of Manhattan”, “Tortuous ways” y “In Gold we trust” enviados a Qbava Gallery en New Jersey; estos son la evidencia de mi insistencia en la pincelada vanghoniana, pero no tan libres ni coloridas como la del genio holandés sinó estructurando un poco los elementos de esos laberintos a manera de ladrillos, esto había sucedido de manera más elemental desde 2003 también pero esta vez la pincelada era más larga y se desborda al fondo y también circunvala elementos; fuera de esto he de apuntar que soy bastante monocromático, esto apenas lo he variado en piezas como “Horario de oficina’ y un tanto en “Blue room” y “A window”, las dos últimas más decorativas de lo deseado por mi;”Our lady…” y “Tourtuous…” son bastrante grises, luego sale el amarillo (uno de mis colores recurrentes) en “In gold…” y continúa en “De nada te vale” siendo estos los últimos laberintos; hay un tránsito con “Decadencia: saliendo del laberinto” (un título muy a propósito) y “Comienza el día” en los cuales mantengo la pincelada ancha aplicada con blanco encima de colores oscuros previamente puestos en el lienzo lo cual me permite ir sacando luz de detrás hacia delante y las pinceladas van formando unas cintas-texturas enriquecendo el fondo.
En 2009 comienzo lo que considero dibujos sobre lienzo un viejo deseo, alcanzando más unidad en la obra en general; esto se va dando solo; también me voy sintiendo más cómodo con la pincelada ya mencionada; las piezas de 2009 son “Escapista” (un tema viejo que esbocé alguna vez en mi “etapa roja” cuando pinté “Watermelon smile” y Window 1 y 2), “Tum, tum, quien anda ahi?” derivado de unos dibujos hechos anteriormente y “Puerta”; estas piezas las considero un buen punto de partida, fue como pasar completamente la página.
Dosmil diez comenzó con muchas indecisiones, a mediados de año me encauso para pintar, abandoné un tanto los grises de las piezas de 2009 pero continuo explotando el pincel plano y empleo cada vez más el pastel graso para complementar líneas o agregar elementos de apariencia transparente; el penúltimo cuadro, el expuesto en Zu Gallery, salió naranja, sus personajes son caricaturas, habla un poco de la incomunicación, no es un tema nuevo en mi: la indiferencia, los desoidos, el intento de decir... y con “maquinaria” abordo el tema de la vida como una máquina interconectada, la vida cotidiana y la de afuera, la que vemos en los medios de comunicacion, retomo un tema de esculturas hechas en 1999 y 2000 en Wheaton (viví por esos años en esa área de la capital); en la pintura me ayudan a tocar ese concepto esas cintas-pinceladas como cesta tejida en el lienzo; así quiero hacerlo en “Perfil de junio", con su personajillo sentado solitario pero sin poder eludir la conexión con todo y asi será en esa otra tela que me espera de 48x48 pulgadas colgada hace casi un año inconclusa donde también están el Alfa y el Omega como dos contrucciones distantes sobre dos lomas-nalgas mientras un cuadrifolio-estrella fugaz cruza el cielo-mecanismo conector de todo.
para ver los trabajos aqui mencionados puede ir a http://wongspainting.blogspot.com y http://laberintoswong.blogspot.com
Con estas dos piezas maduro una pincelada con antecedentes en dos pequeños laberintos hechos y expuestos en 2008 (en Miami y en El Clube Literario do Porto, Portugal, respectivamente); esa pincelada fue tomando protagonismo en los siguientes trabajos y hoy me decidí a escribir algo al respecto.
Los laberintos fue un tema o elemento abordado desde 2003; el haberlos pintado me sirvió de aprendizaje de la técnica pues aunque pinto desde 1995 y soy graduado de escultura y dibujo desde 1981 ante el lienzo me siento un tanto autodidacta, armado sólo con un curso de dudoso aprovechamiento en el primer año de la carrera y conversaciones con colegas ya en Estados Unidos cuando comencé a manchar telas catalizado por la fractura de una pierna lo cual me imposibilitó por un tiempo ir a La Ceramic League of Miami adonde tenía un espacio alquilado para modelar arcilla; casualmente había comprado materiales para pintar el día anterior pues ya "me picaba el color".
Inspirados inicialmente en la amistad con la artista visual Liliana, a quien conocí cuando mostró su “Jardín del Edén” (un laberinto-instalación de corte conceptual) en Alpha International Gallery lugar donde estuve trabajando unos meses, mis laberintos dieron una coherencia temática a mi trabajo pictórico pero, transitaron, técnicamente hablando, por diferentes “estadíos”; en un inicio fueron de composición cerrada eran vistos desde fuera, luego me fui acercando a su interior desde arriba como el personaje de “Unica manera de encontrarte” (2003); los hubo más surrealistas y más decorativos, de tema religioso y finalmente salieron esos dos “apuntes” adonde asoma la pincelada, “vanghoniana” como le llamé inicialmente; estos dos trabajos no eran propiamente laberintos y tocaba el tema “universal” , se trata de “Universo” y “Principio y fin” el segundo expuesto como “La vida” en Galería Magenta, Guadaljara de Buga, Colombia como parte de la esposición "Huellas y Silencios, compartida con mi esposa; estos trabajos representan los grafemas de las palabras OM uno y Alfa y Omega el otro a manera de paredes, esto les da aspecto de murallas, el laberinto se fragmetaba un tanto; un tercer trabajo por el estilo es “El camino” nombrado asi para comenzar la trilogía “El camino”, “La verdad” y “La vida" para esa exposición ( “La verdad” es un trabajo independiente hecho en medio de la etapa de laberintos)
Cuando regresé a Miami de Colombia tras la expo “Huellas y Silencios” me puse a trabajar en “Our Lady of Manhattan”, “Tortuous ways” y “In Gold we trust” enviados a Qbava Gallery en New Jersey; estos son la evidencia de mi insistencia en la pincelada vanghoniana, pero no tan libres ni coloridas como la del genio holandés sinó estructurando un poco los elementos de esos laberintos a manera de ladrillos, esto había sucedido de manera más elemental desde 2003 también pero esta vez la pincelada era más larga y se desborda al fondo y también circunvala elementos; fuera de esto he de apuntar que soy bastante monocromático, esto apenas lo he variado en piezas como “Horario de oficina’ y un tanto en “Blue room” y “A window”, las dos últimas más decorativas de lo deseado por mi;”Our lady…” y “Tourtuous…” son bastrante grises, luego sale el amarillo (uno de mis colores recurrentes) en “In gold…” y continúa en “De nada te vale” siendo estos los últimos laberintos; hay un tránsito con “Decadencia: saliendo del laberinto” (un título muy a propósito) y “Comienza el día” en los cuales mantengo la pincelada ancha aplicada con blanco encima de colores oscuros previamente puestos en el lienzo lo cual me permite ir sacando luz de detrás hacia delante y las pinceladas van formando unas cintas-texturas enriquecendo el fondo.
En 2009 comienzo lo que considero dibujos sobre lienzo un viejo deseo, alcanzando más unidad en la obra en general; esto se va dando solo; también me voy sintiendo más cómodo con la pincelada ya mencionada; las piezas de 2009 son “Escapista” (un tema viejo que esbocé alguna vez en mi “etapa roja” cuando pinté “Watermelon smile” y Window 1 y 2), “Tum, tum, quien anda ahi?” derivado de unos dibujos hechos anteriormente y “Puerta”; estas piezas las considero un buen punto de partida, fue como pasar completamente la página.
Dosmil diez comenzó con muchas indecisiones, a mediados de año me encauso para pintar, abandoné un tanto los grises de las piezas de 2009 pero continuo explotando el pincel plano y empleo cada vez más el pastel graso para complementar líneas o agregar elementos de apariencia transparente; el penúltimo cuadro, el expuesto en Zu Gallery, salió naranja, sus personajes son caricaturas, habla un poco de la incomunicación, no es un tema nuevo en mi: la indiferencia, los desoidos, el intento de decir... y con “maquinaria” abordo el tema de la vida como una máquina interconectada, la vida cotidiana y la de afuera, la que vemos en los medios de comunicacion, retomo un tema de esculturas hechas en 1999 y 2000 en Wheaton (viví por esos años en esa área de la capital); en la pintura me ayudan a tocar ese concepto esas cintas-pinceladas como cesta tejida en el lienzo; así quiero hacerlo en “Perfil de junio", con su personajillo sentado solitario pero sin poder eludir la conexión con todo y asi será en esa otra tela que me espera de 48x48 pulgadas colgada hace casi un año inconclusa donde también están el Alfa y el Omega como dos contrucciones distantes sobre dos lomas-nalgas mientras un cuadrifolio-estrella fugaz cruza el cielo-mecanismo conector de todo.
para ver los trabajos aqui mencionados puede ir a http://wongspainting.blogspot.com y http://laberintoswong.blogspot.com
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Me levanto tarde y....
Ayer di por terminado "Maquinaria" (al parecer título final de este trabajo) aunque eso no impide darle algunas pinceladas más de vez en cuando; de hecho el anterior, expuesto ya en Zu Gallery por el lanzamiento del libro fue ligeramente alterado.
Hoy se suponía que me levantara con buen impulso para meterle mano a "Perfil de junio" pero eso no está garantizado; debo, entre otras cosas, poner un poco de orden en mi entorno... no se trata de algo emocional sinó práctico, no se puede encontrar nada en esta habitación, todo está amontonado.
En lo personal el sábado pasado se mudó mi hermano de un apartamentico en Coral Gables a otro más amplio y cuatro veces más cerca de su trabajo en Fontanbleau, dos areas de Miami; lleva mudándose cada año hace como cuatro años; entre mi madre y dos amigos lo ayudamos en unas cinco horas a este proceso; no eran muchas cosas y durante la semana ya se habian trasladado las más delicadas. Por otra parte he estado teniendo dolores de vesícula, finalmente se detectó en un ultrasonido la causante de tal incomodidad, una piedrita; me hice este ultrasonido en una escuela para esa especialidad donde no cobran pues los pacientes somos su material de estudio.
Asi van las cosas; quizás tras la recogida de hoy me decida a desempacar los materiales que compré por estos dias para hacer lapiz color, ya es hora.
Hoy se suponía que me levantara con buen impulso para meterle mano a "Perfil de junio" pero eso no está garantizado; debo, entre otras cosas, poner un poco de orden en mi entorno... no se trata de algo emocional sinó práctico, no se puede encontrar nada en esta habitación, todo está amontonado.
En lo personal el sábado pasado se mudó mi hermano de un apartamentico en Coral Gables a otro más amplio y cuatro veces más cerca de su trabajo en Fontanbleau, dos areas de Miami; lleva mudándose cada año hace como cuatro años; entre mi madre y dos amigos lo ayudamos en unas cinco horas a este proceso; no eran muchas cosas y durante la semana ya se habian trasladado las más delicadas. Por otra parte he estado teniendo dolores de vesícula, finalmente se detectó en un ultrasonido la causante de tal incomodidad, una piedrita; me hice este ultrasonido en una escuela para esa especialidad donde no cobran pues los pacientes somos su material de estudio.
Asi van las cosas; quizás tras la recogida de hoy me decida a desempacar los materiales que compré por estos dias para hacer lapiz color, ya es hora.
viernes, 27 de agosto de 2010
La obra del hombre (borrador)
En la obra del hombre, el antropo-opus, intervienen todos los factores incidentes de su entorno, sus vivencias, sus desvelos; cada experiencia sensorial, cogsnocitiva, antropológica y antropo-ilógica (aquellos lugares y tiempos donde cada hombre no debía estar pero ahi está preguntándose cómo se enredó en esa circunstancia)
Esto ya lo sabía; hoy lo reflexiono por escrito a propósito de querer reverdecer este blog de nombre sui géneris y querer justificar la diversificación de su tema; ya no sólo es la obra y el hombre, es su habitat, su decursar, su discurso, sus recursos o la falta de ellos.
Este blog puede ser mi intimario y ayudarme a descubrir por qué pinto personajes grotescos cuasi-patéticos, porque pienso tanto y pinto poco; porqué me gusta saber quienes mueren y quienes duran muchos años y me gusta saber qué pasa en cada rincón del mundo especialmente en Africa subsahariana y Asia Central, y si todo eso está en mi obra: la impotencia de ser humano, la verguenza de ser un depredador del planeta, el desasociego ante la locura de la guerra, la indiferencia ante las grandes catástrofes o lo que ocurre en el país donde nací.
Todo eso puede ser este blog y ojalá haya un intercambio con quienes lo leen, lo que si sé es que publicando frecuentemente los visitantes pueden fluir; así ha pasado con "la Media Rueda", mi lado más frívolo... tengo más blogs de los que me puedo encargar y siempre me quejo del tiempo que me roban para mi obra visual... asi andan las cosas y aqui dejo este borrador... ¿comentarios?
Esto ya lo sabía; hoy lo reflexiono por escrito a propósito de querer reverdecer este blog de nombre sui géneris y querer justificar la diversificación de su tema; ya no sólo es la obra y el hombre, es su habitat, su decursar, su discurso, sus recursos o la falta de ellos.
Este blog puede ser mi intimario y ayudarme a descubrir por qué pinto personajes grotescos cuasi-patéticos, porque pienso tanto y pinto poco; porqué me gusta saber quienes mueren y quienes duran muchos años y me gusta saber qué pasa en cada rincón del mundo especialmente en Africa subsahariana y Asia Central, y si todo eso está en mi obra: la impotencia de ser humano, la verguenza de ser un depredador del planeta, el desasociego ante la locura de la guerra, la indiferencia ante las grandes catástrofes o lo que ocurre en el país donde nací.
Todo eso puede ser este blog y ojalá haya un intercambio con quienes lo leen, lo que si sé es que publicando frecuentemente los visitantes pueden fluir; así ha pasado con "la Media Rueda", mi lado más frívolo... tengo más blogs de los que me puedo encargar y siempre me quejo del tiempo que me roban para mi obra visual... asi andan las cosas y aqui dejo este borrador... ¿comentarios?
jueves, 26 de agosto de 2010
¿Artesano o "photoshop expert"?
Recibí estas imágenes por internet; no se aclara quien es el artesano, ni donde vive; las pasé a alguien quien me dijo que bien pudieran ser hechas en photoshop. Sea diseño o escultura, son producto de la creatividad y la laboriosidad, son parte de la antropo-opus, aqui se las dejo
De este lápiz pudieran salir versos de amor...

domingo, 22 de agosto de 2010
Ultima sesión de pintura y....
Siempre "aguanto las ganas de pintar" por unos dias; es una tontería, tampoco dispongo de tanto tiempo como para desperdiciar horas en otras actividades... pero sucedió otra vez y siempre pienso que cuando me enfrente al lienzo voy a terminar la pieza observada por varios dias...
Hace unas semanas terminé el acrílico expuesto en "Experiencia editorial" y aún tengo inconcluso otros dos digamos que de la misma familia; el mas chico lo presenté en en el post anterior y probablemente se llame "Perfil de junio" aunque llega septiembre y no lo termino; el otro es el que encabeza esta entrada de 44x34 pulgadas, podría llamarse "Daily News"; a ultima hora he agregado elementos de fondo y perfilado, contrastado, otros ya existentes, se ha vuelto algo mas complejo y quiero trabajarlo con tiempo para que salga algo bueno; estoy empleando la crayola encima del acrilico; de paso me dió por complicar el fondo de perfil de junio y así lo seguiré haciendo; posiblemnete no haga muchos más trabajos sobre lienzo en el fututo inmediato, lo que queda de año, además de terminar estos dos, intentaré desarrollar el lapiz color, un viejo deseo, ahora impulsado por una sugerencia de una galerista de Cali en donde expondré; tengo bastante tiempo pues la expo está programada con más de un año de anticipación pero hoy compréalgunos materiales; quiero hacer buenos trabajos en esta técnica para darle un toque de color a esa expo donde mostraré plumillas grandes, posiblemente dibujos tridimencionales pero en materiales definitivos (no en foamboard); puede que muestre las terracotas que he hecho en Colombia; eso personajes tambien se relaciona con lo dibujado.
otro factor para meterle al lapiz color es el descubrir como el crayon en general se aviene mejor a mi temperamento actual; no tengo la suficiente tranquilidad para hacer plumilla; eso lo descubrí hoy intentado hacer algunas, me salen personajes demasiado grotescos y algunas líneas salen inseguras; la plumilla es un instrumento muy delicado, practicamente se escribe con ella si uno tiene un trazo muy fuerte pueden no salir las cosas; espero poder desarrollar le lapiz color con más tino.
viernes, 13 de agosto de 2010
Experiencia editorial
"Experiencia editorial" es el nombre oficial que daré a esta presentación de dibujo y proyectos de escultura desplegadas alrededor del lanzamiento de mi libro; recibí comentarios positivos de estas piezas de foamboard conbcebidas para otros materiales más duraderos así cómo de la de laguana manera novedosa manera de presentar los dibujos.
A esta fiesta visual y literaria asistieron familiares y amigos pero en tratándose este blog de "la obra del hombre" sólo publico las fotos de la piezas; las fotos de la reunión como tal las publicaré en "La Media Rueda" en cuanto Liliana que gentilmente se encargó de esto, me las entregue..JPG)
A esta fiesta visual y literaria asistieron familiares y amigos pero en tratándose este blog de "la obra del hombre" sólo publico las fotos de la piezas; las fotos de la reunión como tal las publicaré en "La Media Rueda" en cuanto Liliana que gentilmente se encargó de esto, me las entregue.
Una de las piezas centrales de esta muestra fue esta, ya expuesta de manera diferente en Edgezone
Otra pieza que gustó mucho, un relieve-dibujo, encima dibujo sobre tablas en forma de piezas de rompecabezas, a la izquierda un tríptico vertical de dibujos de cartulina pegadas sobre acrílico, a la derecha, abajo una pieza que sugirió a Mimi, uan de las invitadas, una escultura ambiental para un centro de cardiología. Tres dibujos a plumilla, se les hizo un montaje sencillo sobre foamboard y luego sobre la tabla horizontal que dio unidad al conjunto.
Una pieza que pasó algp inadverida, hecha de tablas, protectores de equipos electrónicos cubiertos con textura de piedra y un plato de cerámica al cual se le adicionaron pequeños objetos metálicos encima; el conjunto me pareció bueno para hacerlo a escala monumental.
domingo, 8 de agosto de 2010
UF que abandono!
Es verdad, tengo este blog abandonado, La Media Rueda me ha absorbido demasiado; allí estoy publicando cumpleaños de figuras públicas y he notado mayor afluencia en las últimas semanas; lo visitan más de cincuenta diariamente; es asi lo frívolo tiende a ser más popular... pero no escribo aqui después de dos meses para esto sino para hablar sobre el lanzamiento de "Cuentos de error y mis tedios", mi primer libro, en Zu Gallery el próximo jueves, 12 de agosto a las ocho de la noche; este libro esta ilustrado con detalles de mis plumillas y su lanzamiento estará aconpañado por la muestra de algunas de mis piezas incluyendo proyectos de escultura.
La galeria está en La Pequeña Habana en Miami por si gusta de pasar 2248 SW 8th street y se puede pasar después de las ocho de la noche.
Si no puede ir y quisiere adquirir este libro de 140 paginas con 26 cuentos cortos escritos entre 1993 y 2003 puede utilizar el link arriba.
La galeria está en La Pequeña Habana en Miami por si gusta de pasar 2248 SW 8th street y se puede pasar después de las ocho de la noche.
Si no puede ir y quisiere adquirir este libro de 140 paginas con 26 cuentos cortos escritos entre 1993 y 2003 puede utilizar el link arriba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)